PROYECTO  «LA MÚSICA, ALMA DEL MUNDO»

Proceso del Retablo universal

1. ¿Qué es el «alma del mundo»?

Según Ficino, «al igual que la energía de nuestra alma se adhiere a los miembros por medio del espíritu, así la energía del anima mundi, por medio de la quintaesencia que florece en todas partes como si fuese un espíritu en el interior del cuerpo mundano, se difunde a través de todas las cosas que están bajo el anima mundi. Ella infunde su poder especialmente en aquellos que más atraen su espíritu».

La idea se originó con Platón y también está presente en doctrinas orientales como el Brahman (Dios) y el atman (alma) en el hinduismo. Y los estoicos creían que era la única fuerza vital presente en el universo.

Similares conceptos fueron sostenidos por filósofos tales como Paracelso, Baruch Spinoza, Leibniz y Friedrich Schelling

Desde los años sesenta ha sido recobrada por defensores de la hipótesis de Gaia (que considera que la Tierra es un ser vivo), tal como James Lovelock.

Según los neoplatónicos, el principio de todo lo existente es la unidad absoluta, lo Uno, llamada realidad suprema o gran vacuidad.

PARA MÍ la música sacra de todas las culturas de la meditación o de las conexiones con lo sagrado reflejan esa ALMA DEL MUNDO, común a todas esas corrientes espirituales.

2. La música, alma del mundo

He encontrado en esa música de cada cultura espiritual una expresión de esa experiencia de búsqueda y encuentro con esa realidad que parte de uno mismo y que nos hace trascender. La meditación, la oración de quietud, la contemplación… son el cauce de esta experiencia; la música es también un vehículo que transporta el alma individual a esa anima mundi.

CuadroAlgunas de las reflexiones que he publicado en mi blog: https://esperanzagalindo.com/mam-musica-y-meditacion/

3. Proyecto de expresión plástica «LA MÚSICA, ALMA DEL MUNDO»

Como pintora he querido expresar plásticamente la universalidad de las experiencias de búsqueda y encuentro de ese UNO, la experiencia de la NO-DUALIDAD, a través de dibujos y pinturas.

El proyecto final se resume en una composición de 8 cuadros unidos por la espiral áurea y una serie de bocetos y cuadros preparatorios.

Obras preparatorias: https://esperanzagalindo.com/galeria/galeria-mam/

4. Proceso y ejecución del proyecto

Durante el tiempo del proceso de creación he realizado «escuchas meditativas» de obras musicales pertenecientes a las culturas seleccionadas; he practicado meditación con esa música; la música ayuda, en mi opinión, a desconectar y a activar el hemisferio derecho del cerebro, a evitar el desarrollo del pensamiento discursivo y la conceptualización, a actualizar el aquí y el ahora.

Antes me he preparado con la lectura de las obras de grandes maestros de la meditación no dual de cada una de las corrientes espirituales, como por ejemplo, el Bagavad Guita o La nube del no saber.

He ido realizando bocetos y cuadros preparatorios sobre cada una de estas corrientes.

Obras preparatorias: https://esperanzagalindo.com/galeria/galeria-mam/

Ver posts y reels en Instagram como del Proceso del cuadro 4 de 8 (Buda)

reel en Instagram

5. Meditaciones con selección de textos de los grandes maestros de la meditación no-dual

He realizado más de 20 grabaciones publicadas como podcasts de selecciones de textos que enseñan la meditación no dual, con música de fondo de cada corriente espiritual. 

Esos audios tienen su versión en vídeo con el texto e imágenes de los cuadros surgidos del trabajo pictórico.

– Desde el podcast 7: https://www.spreaker.com/show/arte-para-llevar_2

Podcasts en el canal Arte para LLEVAR

-Vídeos en la lista de reproducción de Youtube: El arte de meditar. MEDITACIÓN con ARTE

6. Libro: «La música, alma del mundo»

Con los estudios, reflexiones y experiencias estoy escribiendo un libro que publicaré y estará ilustrado con las obras del proyecto. Será la memoria de todo el trabajo y su proceso.

Continúo con la preparación de la exposición final de los cuadros, dibujos preparatorios y material relacionado en el proceso como meditaciones, vídeos, artículos, etc. Y dando cuenta de ello en las redes sociales.