Sobre mi primer libro publicado en Amazon

Don Quijote y el rapto de Perséfone

Durante años una gran parte de mi vida mi trabajo fue literario. Mis dos pasiones, la literatura y la pintura, han convivido siempre en mí. “Me gustaría pintar con la palabra y escribir con los colores”, he dicho alguna vez. La literatura, los relatos, nos dibujan situaciones diversas y fantásticas; producen efectos de color, de sonido… nos transportan. ¿Qué hace la ilustración, la pintura, el dibujo? Apenas se pueden comparar con la palabra; por mucho que digan “Más vale una imagen que mil palabras”.

Así que me he decidido a rescatar de los papeles olvidados entre libros y apuntes universitarios aquellos escritos que me parecen más decentes, porque fueron, y siguen siendo, reflexiones sinceras e indagaciones curiosas. Según vaya la experiencia seguiré ofreciendo más textos.

¿Por qué no lo hago gratis desde mi blog?

Lo hubiera hecho con gusto. Pero no tiene la difusión de un Amazon. Les pondré los precios más baratos que pueda. ¿Por qué no gratis? Porque no se valora lo que se regala. Porque al que realmente le interese un tema y un escrito de calidad no le importará pagar 1 o 2 € como no nos importaba antes gastarnos con gusto 4 ó 5 en fotocopias para hurtar ese capítulo interesante de un libro. Además puedes compartir, prestando ese libro a alguien interesado durante 14 días.

Don Quijote, la diosa Atenea y la Victoria de Samotracia

Pacifismo erasmista en el Quijote. Ensayo sobre el pacifismo en Don Quijote de la Mancha de Cervantes

El genial libro de caballería Don Quijote de la Mancha encierra miles de misterios y valores; entre ellos me parece importante el pacifismo, raro en el siglo XVII, pero no imposible, gracias a la influencia de humanistas como Erasmo de Rotterdam y Tomás Moro. Hago aquí una lectura del Quijote analizando la influencia de estos humanistas, especialmente desde las obras Utopía de Tomás Moro y Moria de Erasmo de Rotterdam. Sería un honor si mis lectores se viesen animados a leer estas obras al abordar este análisis guiado por estos escritores que, como Cervantes, son siempre actuales. Además surge por todos lados la herramienta literaria tan cervantina (y también tan erasmista) de la ironía metódica.

Me he atrevido a incluir algunas ilustraciones, diseñadas digitalmente, para añadir una nueva línea de reflexión: la relación entre la mitología, los dioses, semidioses y héroes del mundo clásico, y la literatura caballeresca; estos, a su vez, presentes aún hoy día en las revistas gráficas, juegos y películas a través de los superhéroes.

Por ahora, mi experiencia de la publicación es positiva: ha sido fácil, gratis; se puede ofrecer gratis promocionalmente, a buen precio… Ahora bien es tan mecánico todo… Me encuentro palabras cambiadas como por ejemplo en la introducción donde tiene que decir “El genial libro de caballería Don Quijote de la Mancha encierra miles de misterios y valores” muchas veces se lee “enclava millas de misterios…”

¡Por favor! ¿Esto que es? Si una palabra no la reconoce su corrector te la cambia. Tuve que cambiar otra en mi biografía: “vaivenes”, porque la cambiaba por otra que no tenía que ver.

En fin, las cosas de la inteligencia artificial… Habrá que seguir luchando como Don Quijote 

Don Quijote y el Caballero del Verde Gabán