Los cuadros seleccionados en el Concurso Internacional de Pintura “La vida del artista” se exponen en el auditorio de Tomares Rafael de León (21-28 de febrero de 2018).
Argentina nos ha invitado en esa toma de contacto con el pueblo, especialmente con los jóvenes para acercarnos a su proyecto y al flamenco en general; lo vive y lo domina; lo estudia día a día desde hace muchos años, a pesar de su juventud; lo siente como la sangre de sus venas y con toda la pasión de su corazón.
Su nuevo disco bebe de las fuentes originarias del flamenco y rezuman ese frescor de lo auténtico y esa serenidad que da el trabajo bien hecho y maduro.
Me encanta encontrar resonancias del valioso folclore de tradición oral, como el romance de Flores y Blancaflor, en esa versión flamenca tan diferente a la castellana, Blancaflor y Filomena, que también se ha encontrado en la tradición oral de Andalucía. Me encanta cómo Argentina busca en los manantiales genuinos y estudia versiones de artistas de la historia del flamenco.
A la vez, el disco trae gran riqueza de matices musicales, recurre a distintos instrumentos y fusiona con elegancia sin perder la pureza de nuestro arte haciéndolo digno de lo que es Patrimonio cultural de la Humanidad.
Gracias, Argentina, por tener en cuenta a los artistas visuales para darnos una oportunidad para realizar un homenaje al arte flamenco.