Autorretrato de Hila af Klint

1. Quién es Hilma af Klint: mujer y artista

Nació en la capital sueca en 1862, estudió pintura en la Real Academia de Bellas Artes de esa ciudad, uno de los pocos centros que admitían a mujeres de toda Europa, donde se graduó con honores en 1887. Logró ganarse el respeto de la crítica con pinturas que fueron primero figurativas, especialmente retratos y paisajes y también con su labor como secretaria de la Sociedad de Mujeres Artistas Suecas. Formó parte del grupo de las Cinco que practican la escritura y el dibujo automáticos.

No obstante, su espíritu dio pronto muestras de subversión, y no solo en lo puramente artístico: empezó a coquetear con una práctica de moda, el espiritismo, acude a sesiones con otras 4 mujeres 

En un momento en que la ciencia deslumbra con sus descubrimientos hay un interés  simultáneo por tendencias espirituales como  el rosacrucismo o la teosofía, que seducen en Europa y Estados Unidos a figuras notables del arte y la cultura como Kandinsky, Kupka, Malevich y Mondrian. La antroposofía de Rudolf Steiner manifiesta esa inquietud por conciliar los avances científicos como los rayos X y las ondas electromagnéticas, el relativismo… con las creencias religiosas tradicionales surgiendo una nueva conciencia de la pluralidad global de las religiones.

Hilma af Klint fue una artista cuya obra tuvo un reconocimiento. Pero su inquietud espiritual la llevó a explorar otros mundos que no se habían enseñado en la academia.  

Entonces, las artistas tenían que limitarse a reproducir obras ajenas -cuando tenían la suerte de pintar al óleo- o dedicarse a las acuarelas e ilustraciones para libros infantiles. Y era buena pintora como se puede ver en sus paisajes y retratos. Como el retrato Porträtt – Sjöhistoriska museet o el paisaje (Eftersommar_Hilma_af_Klint_1903) que se ven abajo

Ella quería plasmar en su obra plástica esas experiencias espirituales y pintó más de 1000 cuadros abstractos que permanecieron en secreto. ¿Por qué? La dura experiencia de la muerte de su hermana hizo que se interesara y practicara el espiritismo con sus compañeras de las Cinco y realizaran dibujos automáticos, de manera ocultista. 

Plasmaba sus emociones y experiencias de manera abstracta y, de una manera sistemática desde 1906: Klint explica: “Los cuadros fueron pintados directamente a través de mí, sin ningún dibujo preliminar y con gran fuerza. No tenía idea de lo que se suponía que representaban las pinturas; sin embargo, trabajé de forma rápida y segura, sin cambiar una sola pincelada”.

2. ¿Por qué no publicó su obra abstracta? Influencia positiva y negativa de Rudolf Sneider. 

Conoce a Rudolf Steiner en 1908 y le enseña su obra. Como pasó con Mondrian cuando le pidió opinión sobre la obra El neoplasticismo, muchos años más tarde, Steiner no se compromete. No lo acaba de ver y le dice que espere 50 años a mostrar su obra. ¿50 años? Es decir, a después de muerta. Ella pide a sus herederos que muestren su obra 20 años después de su fallecimiento; es decir, mucho más tarde de lo que propuso Steiner. Pienso que Steiner la comprendió como persona, pero no como artista. No entendió su obra. Ella no vería la reacción del público. Abandona unos años la pintura para ayudar a su madre ciega y vuelve a pintar en 1912.  La obra de af Klint no le impresionó lo suficiente o no la veía en un círculo lo suficiente importante, ¿quizá por ser mujer? como para tenerla en cuenta.

 Steiner conocía a Kandinsky y otros artistas; incluso le invitó a formar parte de su sociedad. Aunque Kandinsky no lo aceptó, a pesar de sus afinidades con la antroposofía y de ser invitado por Steiner a formar parte de su organización.

3. ¿Por qué pinta abstracción? 

Cuando podría haber sido una simbolista. De hecho algunos de sus cuadros tienen reminiscencias simbolistas. El simbolismo era un movimiento consolidado con grandes artistas en distintos ámbitos. Hasta el filósofo  Shopenhauer defiende  que el pintor no represente el objeto en sí mismo, sino que lo trascienda a otros ámbitos por medio de la intuición y la contemplación.

Los simbolistas consideran que la obra de arte equivale a una emoción provocada por la experiencia. Buscan exteriorizar una idea, analizar el yo. Les interesa más sugerir, establecer correspondencias entre objetos y sensaciones, el misterio, el ocultismo. Esta sensibilidad es común a Hilma af Klint y a los que se han llamado creadores de la Abstracción. Sienten la necesidad de expresar una realidad distinta a lo tangible y tienden hacia la espiritualidad.

Pienso que hay que considerar esa línea que continúa desde el simbolismo a la abstracción. Sin embargo, la realidad es que los que valoran la abstracción rechazan a los simbolistas. Creo que es ese rechazo a lo “manido”, a lo evidente, a las formas simbólicas como significantes de lo que quieren expresar es lo que hizo que los nuevos artistas rechazaran a la generación anterior de simbolistas. Y así también, en nuestro tiempo, los que rechazan el simbolismo como “literario”, o la figuración como “narrativa” aman apasionadamente el movimiento abstracto.

Cuando Puvis de Chavannes realiza La esperanza en la década de 1870 el título ya indica que no se trata de una simple imagen, sino de una idea. ¿Este concepto no es realmente un ente abstracto? No es un ente real, según la filosofía. Pero el artista al representar simbólicamente la esperanza como un símbolo, como un emblema barroco, como una idea neoclásica, por medio de una mujer llena de vida y juventud ya no satisface a los nuevos artistas del siglo XX, en el que la ciencia ha descubierto nuevas formas de ver el mundo.

La abstracción geométrica puede ser asociada a una serie de artistas modernos, pero se encuentra en el desarrollo de la humanidad desde sus inicios. Desde vasijas de pueblos originarios a expresiones arquitectónicas, la geometría como parte de la vida siempre estuvo allí. Pero ¿hay algo más? 

 

Esoterismo y arte abstracto

El esoterismo continúa, así como los deseos de expresar otras realidades que las tangibles o visibles; pero hay un cierto hastío de esas formas de representar provenientes del mundo clásico y barroco, aunque el simbolismo haya dado lugar a formas bellísimas en el Art Nouveau y haya desembocado en artistas como Gauguin o Van Gogh.

En Hilma af Klint parece que hay una sinceridad radical y un esoterismo sincero que le hacen ponerse de frente a sí misma y escuchar su auténtica “necesidad interior”.

Los grandes creadores de la abstracción,  Kandinsky, Kupka, Mondrian y Malevich, empezaron en el simbolismo;  pero después de haber experimentado la amplitud de la expresión simbolista, comenzaron a profundizar más en sus ideales Teosóficos y afloraron con nuevas formas de decir las cosas.

La teosofía pretende una integración de los aspectos más espirituales (actitudes místicas y gnósticas) de las distintas religiones, intentando llegar a una síntesis que huye de nombres, ritos y dogmas para fijar su atención en los aspectos más  éticos.

De hecho Piet Mondrian toma de la teósofa Mme. Blavatsky el término “neoclasicismo”. Mediante el término neoplasticismo, Mondrian no quería hacer mención a la dimensión figurativa y natural, sino que intentaba superar y sublimar la realidad visible de la pintura realista e incluso cubista y adentrarse en una realidad cósmica, que venía representada por la absoluta abstracción. Todos estos conceptos se verán publicados en 1920 en su libro “El Neoplasticismo”.

Hacia 1900 ya había escuchado conferencias de Rudolf Steiner. Al igual que af Klint, cuando muere su hermana, el mayor cambio lo sufre Mondrian cuando tiene una crisis existencial en 1904, cuando empieza a tener más contacto con los teósofos. También pidió opinión a Rudolf Steiner, como af Klint sobre su obra pictórica, sobre su obra El Neoplasticismo. Pero el antropósofo no le contestó. Y a Mondrian le afectó:

“¡Ni siquiera me ha contestado! Ya arremeteré contra esa gente, pero no me apresuro. Justamente el N.P. (neoplasticismo) es el verdadero arte teosófico (en el verdadero sentido de la palabra). Los que ahora se llaman teósofos o antropósofos son engendros, aunque Steiner ha escrito buenos libros (al menos, cuando no se mete con el arte)”.

Así que Rudolf Steiner no se atrevía a comprometerse con estos artistas mientras que a él lo tenían en gran consideración; Af Klint también se sentiría decepcionada de que le propusiera que no publicase su obra abstracta antroposófica hasta después de 50 años. Como dice Mondrian, Steiner no entiende de arte.

En la obra de Hilma af Klint mientras que en Kandinsky resulta primordial la plasmación artística de sus fundamentos intelectuales, la pintura como medio para ver la esencia de lo real a través de nuevas técnicas de dibujo y color, el resultado de sus experiencias como médium: las visiones que una entidad espiritual le dicta y que ella plasma, a veces en trance, como han hecho otros artistas. El checo Frantisek Kupka (1871-1957), otro pionero de la abstracción, también fue médium en sesiones de espiritismo y pintó numerosos cuadros, de imágenes sobrecogedoras, resultado de sus viajes astrales.

La teosofía llegó a Suecia en 1895. Su intento de asimilar todos los credos sagrados en un único sistema había tomado parte de las ideas del sueco Emanuel Swedenborg, el científico y teólogo del siglo XVIII conocido por sus visiones místicas y sus poderes de clarividencia que asombró a media Europa y consiguió que sus libros fuesen prohibidos por la Iglesia. Estocolmo tenía muchos grupos interesados en esta corriente, como af Klint, vegetarianos y amantes de la vida fuera de las grandes ciudades.Hilma_af_Klint_Altarpiece_No._1_Group_X_(13919)

Muy interesante al respecto es el trabajo de Marco Pasi Hilma af Klint, el esoterismo occidental y el problema de la creatividad artística moderna.

4. ¿Por qué el Moma no la incluyó en su historia del arte como pionera de la abstracción?

Habrá que esperar a que se realicen estudios profundos y cuidadoso de la multitud de escritos y notas de af Klint, para comprobar si ella también teorizó sobre el arte abstracto, sobre la génesis de su trabajo.

Hilma_af_Klint_-_Booklet_01 Hilma_af_Klint_1908_-_Pleiade_nr_14

Muchos nos preguntamos por qué el Moma no ha incluido a Hilma af Klint en el sitio que le corresponde como pionera de la abstracción. Está claro que la historia de arte está escrita por el Louvre, el Met y el Moma. Y los movimientos artísticos tienen un reconocimiento cuando hay manifiestos y proclamas. No sabemos si Hilma af Klint escribió algo parecido; pero, lo que no hizo fue ponerse en contacto con otros artistas, formar grupo, crear o adherirse a una sensibilidad común.

En un artículo publicado en El País el día 4 de marzo de 2013 se decía que el MoMA se había negado a incluir las obras de Hilma en su exposición por las reticencias de los organizadores. Lo que está claro es que si las hubiesen incluido habría cambiado notablemente el «discurso», como muchos dicen ahora, sobre los inicios del arte abstracto y sobre quiénes fueron los verdaderos pioneros de esta ruptura. Ver especialmente Los inicios del arte abstracto, el MoMA y Hilma af Klint por Vicenç Furió

 

6.¿Qué es la abstracción y qué es el arte abstracto? ¿Por qué en occidente se ha pretendido vaciar la abstracción de contenido?

La abstracción es una capacidad intelectual que consiste en separar un elemento de su contexto para analizarlo y hacerse un concepto de este.

  • abstracción/ concreción
  • abstracción/ figuración
  • abstracción/ símbolo o espiritualidad

¿Qué es abstracción en arte? La palabra proviene del latín abstrahĕre, que quiere decir ‘arrastrar lejos’, ‘separar’ o ‘apartar’. De esta manera, abstracción significa acción y efecto de apartar algo para comprenderlo.

Sin embargo, cuando estudiamos arte, pretenden imponernos como arte abstracto las manifestaciones artísticas cuyas formas no manifiestan contenido significativo, narrativo, literario o figurativo. Pero, estudiando a los grandes maestros de la abstracción vemos que su interés, aunque hayan llegado a la nada, no es el puro vacío o las formas geométricas o el punto, la línea y el plano, sino que parten de una voluntad de expresar experiencias que le trascienden. Se ha llegado a la abstracción por el camino del simbolismo, buscando una forma de expresión más exacta de esas experiencias. Por eso estamos saciados de obra abstracta absolutamente vacía, repetitiva y carente de interés. Es un manierismo abstracto, ya no es arte abstracto.

Hilma_af_Klint_-_1920_-_Buddha's_Standpoint_in_the_Earthly_Life_-_No_3a

A partir de 1986 se van dan dando a conocer la obra de Hilma af Klint, gracias a exposiciones colectivas relevantes tales como The Spiritual in Art (Los Angeles County Museum of Art, 1986), Okkultismus und Avantgarde (Schirn Kunsthalle, Frankfurt, 1995), Traces du Sacré (Centre Pompidou, París, 2008) y L’Europe des esprits (Musée d’Art Moderne et Contemporain, Estrasburgo, 2011) que presentan un panorama lleno de artistas modernos que eran teosofistas, espiritualistas, ocultistas, magos, metafísicos y médiums. La evidencia parece ser más que suficiente para llegar a la conclusión de que existe una relación significativa entre arte moderno y formas esotéricas de espiritualidad. 

Hilma_af_Klint_-_1907_-_The_Large_Figure_Paintings_-_nr_5_-_The_Key_to_All_Works_to_Date_-_Group_III_-_The_WU-Rosen_Series

La fama póstuma de Af Klint ha continuado creciendo desde entonces, y el éxito internacional de la exposición confirma la posición crucial de af Klint en sus intentos de reescribir la historia del arte moderno; dicha exposición fue celebrada en el Moderna Museet entre febrero y mayo de 2013 (Hilma af Klint: A Pioneer of Abstraction), y ha viajado a otros museos de arte europeos.

6. Significación de Hilma af Klint en el arte abstracto

Me parece que lo más importante no es decidir qué artista fue el primero en producir imágenes abstractas, como si de una competición se tratase, sino en cómo una artista en la situación de af Klint (que era relativamente marginal, tanto geográfica como personalmente) pudo desarrollar un nuevo estilo visual. La artista era consciente de que ello implicaba una ruptura radical con respecto a la tradición predominante del mimetismo y, al mismo tiempo, pudo permanecer dentro del marco formal de una disciplina artística tradicional (en este caso, óleo sobre lienzo). Af Klint quizás no desarrolló una «teoría» de la abstracción tal y como hizo Kandinsky, pero sin duda se entrenó como artista y, por tanto, se expuso, explícita o implícitamente, a ideas corrientes sobre los límites formales del arte tal y como se entendían en las academias de arte de su tiempo.

Es importante recordar que el cuerpo principal de su trabajo abstracto entre 1906 y 1915, perteneciente al único y gran proyecto Pinturas para el templo, fue creado bajo las directrices sensoriales de seres espirituales superiores. 

900px-Hilma_af_Klint_-_Altarpiece_No._2_(13916)

Hilma af Klint. Altarpiece. No. 2

Sin embargo, es de recibo asumir que nunca habría alcanzado la reputación internacional póstuma que tiene ahora ni habría expuesto sus obras en las mejores instituciones artísticas del mundo. Esta es la razón por la que debemos cuestionarnos la importancia y el significado de las experiencias espirituales en la creación artística de af Klint.

La exposición “Hilma af Klint: Pionera de la abstracción, con cerca de 250 obras, es la primera retrospectiva de la artista sueca en Dinamarca” en el Louisiana Museum of Modern Art, en Humlebæk; la muestra ha estado haciendo un recorrido por Europa durante el último año, organizado por el Moderna Museet de Estocolmo en 2014.

La serie posterior, realizada a partir de 1915 con los títulos de El Cisne y La Paloma, utiliza símbolos tanto reconocibles como ocultos, así como símbolos Cristianos y abstractos para representar la interpretación del artista del anhelo de la humanidad por la unidad. A partir de aquí, el visitante es guiado hacia Los tres retablos (1915), pintados por la artista a la edad de 53 años, y que simbólicamente representan el viaje del alma y la búsqueda espiritual del hombre por la unidad cósmica”.Hilma_af_Klint_-_Altarpiece_No._2_1915 – La paloma

Parece que no fue la primera en el arte abstracto moderno. El primer ejemplo es el de la artista médium espiritual Georgiana Houghton, quien muestra similitudes muy interesantes con Hilma af Klint. La actividad artística de Houghton tiene lugar al menos cuarenta años antes que la producción de af Klint. Houghton nació en 1814 en Las Palmas de Gran Canaria y también produjo su obra bajo la influencia de sus guías espirituales eran pinturas abstractas y no objetivas.

Al contrario que af Klint contó con el reconocimiento de un sector de la sociedad, de varios miembros de la familia y un número creciente de amigos espiritistas que quedaron impresionados con su arte espiritual y respetaron su ardiente participación en el movimiento. Ella desarrolló su propio círculo de espiritismo y fue invitada a unirse a muchos otros donde sus poderes y actividad mediúmnica. Ella recopiló y promovió el arte de otros artistas mediúmnicos y compartió sus habilidades y conocimientos. Médiums como Barbara Honywood y Alice Pery estuvieron entre muchos otros que se beneficiaron del estímulo de Georgiana. Los miércoles por la tarde su casa se ofrecía a un flujo constante de visitantes que esperaban ver sus dibujos y discutir sobre el espiritismo.

Para concluir, diré que no es imprescindible nombrarla “pionera de la abstracción” pues hay que tener en cuenta a esta artista o precursora y tampoco hay que destronar a los maestros ya reconocidos; simplemente reconocer el papel que cada uno ocupa en la historia de arte y especialmente la corriente espiritual en la que todos se ubican. Aunque apoyo el trabajo de la fundación y del Museo de Arte Moderno sueco y de la actividad crítica europea en general por darle su sitio en la historia del arte.

Serie Parsifal, Grupp II, nr 69, 1916 Akvarell och blyerts på papper 26,8 × 24,8 cm HAK279

Alberto Luque en su libro Arte moderno y esoterismo expone que: “La relación entre el esoterismo y las tendencias a la abstracción en las artes visuales contemporáneas ha sido a menudo señalada cuando son explícitas las creencias místicas de los propios artistas. En general, los historiadores y críticos de arte prefieren obviar esas ideas, tratándolas como casuales, como dilecciones muy peculiares de los artistas, una especie de delirio por lo superior, que no explica la naturaleza del arte de vanguardia (pues la mayoría de los artistas no albergan creencias sobrenaturalistas). En su obra se trata de mostrar la índole intrínsecamente esotérica del arte abstracto, con independencia de que los artistas abstractos crean o no en la magia, lo paranormal, etc. Aunque parezca paradójico, esta alineación entre arte abstracto y esoterismo encaja muy comprensiblemente en el conjunto de contradicciones culturales que caracteriza la sociedad contemporánea”.

PARA SABER MÁS: recomiendo vivamente la visita a su fundación en https://www.hilmaafklint.se/en/

Se puede ver los escritos sobre ella, lo publicado en prensa desde 1986, las exposiciones, la obra…

Otros escritos que me han servido son:

https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Paintings_by_Hilma_af_Klint

 https://masdearte.com/hilma-af-klint-guggenheim-new-york/

https://georgianahoughton.com/

https://grupenciclopedia.cat/blog/es/cuadros-abstractos/

https://www.museopicassomalaga.org/exposiciones-temporales/hilma-af-klintpionera-de-la-abstraccion

https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Hilma_af_Klint

https://www.infobae.com/cultura/2021/02/14/la-vida-secreta-de-hilma-af-klint-la-madre-de-la-abstraccion-que-pintaba-guiada-por-espiritus/

https://elemmental.com/2021/05/07/hilma-af-klint-cuando-la-ciencia-y-la-mistica-se-convirtieron-en-abstraccion/

https://www.20minutos.es/noticia/2691884/0/hilma-af-klint/primera-pintora/abstracta-ocultista/?autoref=true

https://circarq.wordpress.com/2019/10/25/mas-alla-de-lo-visible-hilma-af-klint-1862-1944/ 

Sin duda que merece la pena estudiar a esta gran artista

Serie Parsifal, Grupp III, nr 112, 1916 Akvarell